
La artritis afecta a millones de mexicanos, siendo la artritis reumatoide y la osteoartritis las formas más comunes. Aunque ambas afectan las articulaciones, son enfermedades diferentes que requieren tratamientos específicos.
Artritis Reumatoide
Es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca por error las articulaciones, causando inflamación crónica y dolor.
Síntomas principales de la artritis reumatoide
- Dolor e inflamación simétrica en las articulaciones
- Rigidez matutina que dura más de una hora
- Fatiga y debilidad general
- Fiebre ocasional y pérdida de peso
- Deformidad articular en casos avanzados
Osteoartritis
También llamada artritis degenerativa, ocurre cuando el cartílago que protege los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.
Síntomas principales de la osteoartritis
- Dolor que empeora con la actividad
- Rigidez después de períodos de inactividad
- Limitación en el movimiento de las articulaciones
- Crujidos o chasquidos al mover las articulaciones
- Inflamación ocasional
Factores de riesgo
- Edad avanzada (especialmente para osteoartritis)
- Género femenino (más común en mujeres)
- Obesidad y sobrepeso
- Antecedentes familiares
- Lesiones previas en las articulaciones
- Trabajos que exigen movimientos repetitivos
Tratamiento y manejo
El tratamiento varía según el tipo de artritis pero puede incluir:
- Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos
- Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (para artritis reumatoide)
- Terapia física y ejercicios específicos
- Control del peso
- Uso de dispositivos de apoyo cuando sea necesario
- Cirugía en casos severos
Recomendaciones para la vida diaria
- Realizar ejercicios de bajo impacto como natación o yoga
- Mantener un peso saludable
- Usar técnicas de protección articular
- Aplicar calor o frío según sea necesario
- Mantener una dieta antiinflamatoria rica en omega-3